Año nuevo chino.
Información y datos de China.
Cultura china para niños.
Este es un blog para compartir con mis alumnos y alumnas del tercer ciclo de primaria del CEIP Carmen Sedofeito de Chiclana
Archivo del blog
-
►
2020
(84)
- ► septiembre (23)
-
►
2019
(37)
- ► septiembre (1)
-
►
2017
(31)
- ► septiembre (1)
-
►
2016
(41)
- ► septiembre (5)
-
►
2015
(17)
- ► septiembre (1)
-
►
2013
(57)
- ► septiembre (9)
-
►
2012
(40)
- ► septiembre (4)
-
►
2011
(48)
- ► septiembre (3)
miércoles, 28 de octubre de 2015
martes, 27 de octubre de 2015
miércoles, 21 de octubre de 2015
martes, 22 de septiembre de 2015
Matemáticas 5º
Los números romanos.
Signos y reglas.
La numeración se basa en siete letras mayúsculas con estas correspondencias:
¿Cuáles son las reglas para escribir el resto de los números romanos?
Para el resto de los números se usan las siguientes reglas:
Regla de la suma:
Se colocan a la izquierda las letras de mayor valor y a la derecha las de menor valor y su valor se suma.
Ejemplos: XV = 10+5 = 15
CXV = 100+10+5 = 115
Regla de la repetición:
Las letras I, X, C y M se pueden repetir y colocar hasta tres veces seguidas.
Ejemplo: CXXXII = 132
Las letras V, L y D se pueden colocar a la derecha, para ser sumado su valor, pero sólo una vez, no se pueden repetir.
Ejemplo: DCL = 650
Regla de la resta:
Las letras I, X y C colocadas a la izquierda de otra de mayor valor, le restan a ésta su valor, con las siguientes condiciones:
La letra I sólo puede restar su valor a V y a X . La letra I colocada a la izquierda de V o de X le resta 1.
Ejemplos: IV = 5-1 = 4
IX = 10-1 = 9
La letra X sólo resta su valor a la L y a C. La letra X colocada a la izquierda de L o de C le resta 10.
Ejemplos: XL = 50-10 = 40
XC = 100-10 = 90
La letra C sólo resta su valor a la D y a la M. La letra C colocada a la izquierda de D o M le resta 100.
Ejemplos: CD = 500-100 = 400
CM = 1000-100 = 900
¿Os habéis fijado? Las letras I, X y C no se pueden restar a otra que sea de un valor que esté a más de dos puestos por delante de cada una de ellas.
Regla de la multiplicación:
Una raya horizontal colocada encima de una letra o grupo de letras multiplica su valor por 1000. Si se ponen dos rayas, el número queda multiplicado por un millón.
Este recurso de matemáticas trabaja cómo se escriben los números romanos. En esta actividad encontrarás diferentes ejercicios de escribir en numeración romana. Además contarás con teoría para recordar lo aprendido.
Escribe el valor de los números romanos.
Signos y reglas.
La numeración se basa en siete letras mayúsculas con estas correspondencias:
¿Cuáles son las reglas para escribir el resto de los números romanos?
Para el resto de los números se usan las siguientes reglas:
Regla de la suma:
Se colocan a la izquierda las letras de mayor valor y a la derecha las de menor valor y su valor se suma.
Ejemplos: XV = 10+5 = 15
CXV = 100+10+5 = 115
Regla de la repetición:
Las letras I, X, C y M se pueden repetir y colocar hasta tres veces seguidas.
Ejemplo: CXXXII = 132
Las letras V, L y D se pueden colocar a la derecha, para ser sumado su valor, pero sólo una vez, no se pueden repetir.
Ejemplo: DCL = 650
Regla de la resta:
Las letras I, X y C colocadas a la izquierda de otra de mayor valor, le restan a ésta su valor, con las siguientes condiciones:
La letra I sólo puede restar su valor a V y a X . La letra I colocada a la izquierda de V o de X le resta 1.
Ejemplos: IV = 5-1 = 4
IX = 10-1 = 9
La letra X sólo resta su valor a la L y a C. La letra X colocada a la izquierda de L o de C le resta 10.
Ejemplos: XL = 50-10 = 40
XC = 100-10 = 90
La letra C sólo resta su valor a la D y a la M. La letra C colocada a la izquierda de D o M le resta 100.
Ejemplos: CD = 500-100 = 400
CM = 1000-100 = 900
¿Os habéis fijado? Las letras I, X y C no se pueden restar a otra que sea de un valor que esté a más de dos puestos por delante de cada una de ellas.
Regla de la multiplicación:
Una raya horizontal colocada encima de una letra o grupo de letras multiplica su valor por 1000. Si se ponen dos rayas, el número queda multiplicado por un millón.
Escribe el valor de los números romanos.
"Los romanos utilizaban el sistema de numeración decimal, el mismo que utilizamos nosotros, lo particular de ellos era la forma de escribir esos números."
El abuelo educa nos presenta un recurso didáctico para explicar y dar a conocer estos números que actualmente casi no se utilizan. Contiene una actividad interactiva que permite conocerlos y hacer ejercicios con ellos para aprenderlos.
Seguimos practicando los números romanos.
viernes, 5 de junio de 2015
viernes, 15 de mayo de 2015
martes, 5 de mayo de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)